Seminario Web 6 – Técnica y física de la construcción / 17.08.2025

Nos complace invitarte al Seminario Web 6 que se efectuará el domingo 10 de agosto del 2025 de 14:00 a 17:00. El tema central de este seminario será la técnica y física de la construcción en viviendas de madera.

Durante este seminario se resolverán las 30 preguntas del cuestionario número cinco que está más abajo. Este seminario es ideal para profundizar tus conocimientos y mantenerte actualizado sobre las últimas técnicas de construcción en viviendas.

En este Seminario se resolverán todas las preguntas mediante fichas explicativas con gráficos, fotos, tablas y cálculos. Este seminario es gratuito y está limitado a un máximo de 15-20 participantes. La participación se seleccionará entre aquellos que hayan asistido al menos a uno de los cursos en la lista de abajo. También habrá algunas becas para personas que no han realizado algún curso de capacitación.

  • Maestro Sustentable – Eficiencia energética
  • Cálculo de la longitud y del porcentaje del entramado de madera
  • Entramado de madera – Dimensionado y ejecución 
  • Plataforma de hormigón – Radier
  • Techumbre fría – Con ventilación en el entretecho 
  • Técnica y eficiencia de la envolvente térmica
  • Barreras en la envolvente térmica

Para asegurar tu cupo y no quedar fuera del Seminario Web 6, debes llenar el formulario de inscripción y a su vez enviar un correo a cursos@valor-u.com, con las respuestas de las 30 preguntas del cuestionario que está al pié del artículo.

IMPORTANTE: El formulario de inscripción, más el envío del correo electrónico con las 30 respuestas TE ASEGURARÁN UN CUPO y deben ser enviadas antes del 27 de julio del 2025. Por lo tanto, los primeros 15-20 participantes que realicen el proceso correctamente y dentro del plazo establecido, tendrán la opción de participar en este seminario.

Al finalizar este seminario, se llevará a cabo una sesión de preguntas para abordar cualquier duda que puedan tener sobre este cuestionario.

Nuestro objetivo es asegurarnos de que todos los participantes comprendan completamente la técnica y la física de la construcción y la puedan aplicar en la construcción de viviendas.

Este encuentro se desarrollará a través de la plataforma Microsoft Teams.

Te animamos a asistir y aprovechar esta valiosa ocasión para expandir tu experiencia profesional y aumentar tus conocimientos de la técnica y física de la construcción.

Agradecemos tu atención y esperamos contar contigo en este importante seminario!

¡Seminario Web 6!

Física y técnica de la construcción!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Cuestionario 5

1. Se va a construir un parapeto en la techumbre con una pendiente de 1:20 en la parte superior. ¿Cuál es la pendiente en grados?

  • A. 3,5 grados
  • B. 1,1 grados
  • C. 2,8 grados
  • D. 1,8 grados
  • E. 1,5 grados

2. ¿Que diámetro y longitud mínima deben tener los clavos para fijar un tinglado vertical traslapado de 19 mm de espesor?

  • A. 3,1 / 45 mm
  • B. 3,1 / 75 mm
  • C. 3,1 / 53 mm
  • D. 3,9 / 65 mm
  • E. 3,9 / 53 mm

3. La parte inferior del tinglado de madera debe cortarse a cierto ángulo para que el agua de lluvia gotee más fácilmente y no penetre en la madera. ¿Cuál es el ángulo de corte correcto?

  • A. 20 grados
  • B. 10 grados
  • C. 15 grados
  • D. 8 grados
  • E. 25 grados

4. Se va a construir una cercha Fink para una techumbre. ¿Si la cercha es de 6m de largo, a que distancia se instalan los diagonales sobre el tirante?

  • A. Eso lo determina el calculista
  • B. A 150 cm desde la unión del tirante y cuerda superior
  • C. A 250 cm desde la unión del tirante y cuerda superior
  • D. En la mitad de la cercha
  • E. A 200 cm desde la unión del tirante y cuerda superior

5. ¿En que sentido se deben instalar los listones que afirman la barrera de vapor en el cielo?

  • A. Paralelo a las cerchas
  • B. Perpendicular a las cerchas
  • C. Perpendicular a los tijerales
  • D. Paralelo a los tijerales
  • E. Todas las anteriores

6. Una vivienda tiene un ancho de 5 m y una techumbre de un agua con una pendiente de 1:40. ¿Cuál es la diferencia de altura entre los dos lados de la techumbre ?

  • A. 9,5 cm
  • B. 10,5 cm
  • C. 11,5 cm
  • D. 12,5 cm
  • E. 13,5 cm

7. ¿En que se diferencia la techumbre fría con o sin ventilación en el entretecho?

  • A. Con la pendiente de la techumbre
  • B. Con el ancho de la techumbre
  • C. Con el aislamiento térmico
  • D. Con la humedad dentro del entretecho
  • E. Con la barrera hidrófuga

8. ¿Cuál es lo correcto para fijar los rastreles sobre los listones y evitar que las planchas metálicas se vuelen?

  • A. Clavos de 90 mm
  • B. Clavos de 100 mm
  • C. Tornillos de 120 mm
  • D. Clavos de 120 mm
  • E. Tornillos de 100 mm

9. ¿Qué es lo más importante al momento de instalar las tejas gravilladas?

  • A. Considerar la dirección del viento y del traslapo
  • B. Empezar la instalación desde la cumbrera
  • C. Instalar los tornillos en la cresta
  • D. Utilizar zapatos con suela de goma
  • E. Pisar siempre las tejas en el valle

10. ¿Cuál es el ancho correcto del aislamiento térmico para los perfiles metálicos?

  • A. 575 mm
  • B. 500 mm
  • C. 605 mm
  • D. 600 mm
  • E. 555 mm

11. ¿Cuál es la configuración más correcta para evitar la entrada de humedad a través de los aleros?

  • A. Ancho del alero= 20 cm / Abertura de ventilación= 7 cm
  • B. Ancho del alero= 25 cm / Abertura de ventilación= 5 cm
  • C. Ancho del alero= 30 cm / Abertura de ventilación= 5 cm
  • D. Ancho del alero= 20 cm / Abertura de ventilación= 5 cm
  • E. Ancho del alero= 30 cm / Abertura de ventilación= 7 cm

12. ¿Qué elemento no influye en la transmitancia térmica de la envolvente térmica?

  • A. Piso
  • B. Techumbre
  • C. Infiltración
  • D. Ventanas
  • E. Muros

13. ¿Cuál es el mejor método de sellado alrededor de las ventanas?

  • A. Barrera de viento sujeta con listones al marco de la ventana
  • B. Sellador de polímero con cordón de fondo de espuma de polietileno
  • C. Cinta de sellado para la barrera de viento
  • D. Espuma de poliuretano
  • E. Cinta de espuma de poliuretano expansible

14. ¿Cómo se sella el corta gotera de metal sobre las ventanas?

  • A. Con silicona
  • B. Con poliuretano
  • C. Con cinta de sellado para la barrera de viento
  • D. Con listones
  • E. Con una barrera de viento

15. ¿Cuando se utiliza doble solera inferior?

  • A. En pisos ventilados
  • B. En viviendas industrializadas
  • C. En pisos radiantes
  • D. En baños
  • E. Todas las anteriores

16. ¿Qué barrera de vapor tiene la mayor resistencia al vapor de agua (Mayor Sd)?

  • A. Barrera de polietileno de 0,20 mm
  • B. Barrera reflectante
  • C. Barrera de freno de vapor
  • D. Barrera inteligente
  • E. Barrera de aire de polietileno

17. ¿Cuál es el Valor L de un muro de madera que tiene un área bruta de 25 m², una longitud del entramado de 75 m y el muro tiene tres ventanas de 1,45 x 1,45 m?

  • A. 3 m/m²
  • B. 4,5 m/m²
  • C. 3,5 m/m²
  • D. 4 m/m²
  • E. 3,8 m/m²

18. ¿Qué porcentaje de madera tiene el muro de la pregunta anterior cuando la madera tiene un espesor de 48 mm?

  • A. 12 %
  • B. 14 %
  • C. 15 %
  • D. 17 %
  • E. 19 %

19. Se va a instalar una ventana de madera de 1290 x 1490 mm. ¿Cuál es la abertura correcta del ancho del vano en un entramado de madera?

  • A. 1300 mm
  • B. 1500 mm
  • C. 1320 mm
  • D. 1520 mm
  • E. 1290 mm

20. ¿Cuál es el flujo térmico total de las ventanas en una vivienda que tiene un área en la fachada de 100 m² y un área en los muros de 80 m²? El valor U de las ventanas es de 1,2 W/m²K.

  • A. 18 W/K
  • B. 20 W/K
  • C. 24 W/K
  • D. 26 W/K
  • E. 28 W/K

21. ¿Cuál es la distancia mínima del tinglado de madera al suelo?

  • A. 10 cm
  • B. 200 mm
  • C. 300 mm
  • D. 25 cm
  • E. 150 mm

22. ¿Cuál es el espesor de los listones que se deben utilizar para la ventilación de la techumbre caliente con tejas asfálticas?

  • A. 21 mm
  • B. 36 mm
  • C. 33 mm
  • D. 45 mm
  • E. No se utilizan listones con tejas asfálticas

23. ¿Cuál es la longitud de los clavos más utilizados en el entramado de madera, listones, rastreles y tinglado?

  • A. 65 y 90 mm
  • B. 50 y 85 mm
  • C. 75 y 90 mm
  • D. 55 y 80 mm
  • E. 60 y 100 mm

24. ¿Cuál es la carga máxima que soporta una solera inferior si utilizamos un pie derecho con un grado estructural C24 de 41 x 90 mm? La tensión admisible en compresión perpendicular de la madera C24 es de 2,5 N/mm².

  • A. 7,5 kN
  • B. 6,3 kN
  • C. 10,7 kN
  • D. 8,5 kN
  • E. 9,2 KN

25. ¿Cuál es la carga de tracción (kN/m) de un tornillo de anclaje, si el tornillo de anclaje se instala cada 3 pies derechos? El tornillo de anclaje tiene una resistencia a la tracción de 13,9 kN.

  • A. 5,3 kN/m
  • B. 7,7 kN/m
  • C. 6,5 kN/m
  • D. 11,5 kN/m
  • E. 4,8 KN/m

26. Un radier con 15 cm de EPS tiene un valor U de 0,18 W/m²K. La temperatura exterior es de – 5 ℃ y la interior es de 20 ℃. ¿Cuál es la potencia de calefacción que necesitamos por día para compensar las pérdidas de calor a través del piso?

  • A. 85 W/m²
  • B. 95 W/m²
  • C. 105 W/m²
  • D. 108 W/m²
  • E. 80 W/m²

27. ¿Cuántos litros de arena se necesitan para 3 m³ de hormigón para el radier, si la densidad de la arena es de 1550 kg/m³? Se utiliza normalmente 700 kg de arena para 1 m³ de hormigón.

  • A. 1354 litros
  • B. 1400 litros
  • C. 1460 litros
  • D. 1254 litros
  • E. 1543 litros

28. Se desea construir una escalera con una pendiente de 30°. La altura de la escalera es de 2635 mm. ¿Qué longitud debe tener la escalera?

  • A. 4,303 m
  • B. 4,163 m
  • C. 3,853 m
  • D. 4,563 m
  • E. 3,963 m

29. ¿Cuál es la pendiente mínima de un parapeto?

  • A. 1:20
  • B. 1:40
  • C. 1:30
  • D. 1:5
  • E. 1:10

30. ¿Cuál es la función del friso?

  • A. Ayuda a rigidizar el piso
  • B. Funciona como punto de apoyo para otros elementos estructurales
  • C. Funciona como dintel
  • D. Define el borde exterior de la plataforma
  • E. Todas las anteriores